:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

CLÍNICA PAREJO Y CAÑERO - ÚNICO HOSPITAL DE DÍA DEL CENTRO DE ANDALUCÍA

  • 24.3.23
Montilla se prepara para la inauguración, mañana sábado, a partir de las 12.45 del mediodía, de Pérez Baena, la primera clínica médica de la Campiña Sur Cordobesa especializada en Medicina Estética, Pediatría y Medicina general. De la mano de los doctores Enrique Pérez Membrive y Auxiliadora Baena Gómez, dos profesionales que atesoran una amplia trayectoria y experiencia tanto en el ámbito público como privado, el centro abrirá sus puertas en el número 35 de la Avenida de Boucau, junto a la esquina de la calle Santiago.


La Clínica Pérez Baena ha sido diseñada con la idea de ofrecer un espacio cómodo y acogedor a sus pacientes, con la última tecnología en equipamiento médico y con un equipo de profesionales altamente cualificados. Además, su ubicación en pleno centro de la ciudad y con amplias zonas de aparcamiento en las inmediaciones, la convierte en una opción más que interesante para los habitantes de Montilla y de toda la comarca.

La especialidad de Medicina Estética, a cargo del doctor Enrique Pérez Membrive, director de la clínica, es una de las más demandadas en la actualidad. La Clínica Pérez Baena presentará una amplia variedad de tratamientos estéticos, desde los más populares, como el bótox para el tratamiento de las arrugas y los rellenos dérmicos con ácido hialurónico, hasta los más innovadores, como el láser vascular para el tratamiento de varices y el láser para eliminación de manchas. Todo ello con productos y equipos de primera calidad, avalados por sociedades científicas de Medicina Estética.

Por su parte, el Área de Pediatría estará a cargo de la doctora Auxiliadora Baena Gómez, una profesional que atesora años de experiencia en esta especialidad. La doctora Baena Gómez, que se ha especializado en el cuidado de la salud infantil, llevará a cabo las consultas y los seguimientos de los pacientes desde el nacimiento hasta la adolescencia. La Clínica Pérez Baena se convierte así en una opción muy recomendable para los padres que buscan un lugar de confianza para el cuidado de la salud de sus hijos.

Sin duda, la inauguración de la Clínica Pérez Baena en Montilla representa una gran noticia para la ciudad y para la Campiña Sur Cordobesa. La oferta de servicios médicos de calidad, con un trato excepcional, con profesionales altamente cualificados y con una ubicación estratégica, representan una opción más que interesante para los habitantes de la comarca.


La clínica también ofrecerá servicios de Medicina General, a cargo del doctor Enrique Pérez Membrive. De este modo, además de asumir el Área de Medicina Estética, el doctor Pérez Membrive atenderá consultas generales y hará seguimiento a pacientes de todas las edades. De igual modo, la Clínica Pérez Baena contará con una amplia variedad de compañías de seguros médicos, tanto en el sector de la medicina general como en el de pediatría.

Las personas interesadas en contactar con la Clínica Pérez Baena pueden dirigirse hasta sus instalaciones, ubicadas en la Avenida de Boucau número 35, muy cerca de la Cooperativa Agrícola La Unión, o bien llamar al teléfono 623 735 692. A su vez, pueden dirigir un correo electrónico a info@clinicaperezbaena.es o consultar su página de Facebook o su perfil de Instagram.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 20.3.23
La localidad cordobesa de Palma del Río ha acogido este fin de semana el Encuentro Regional de Periodistas, una actividad organizada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y por el Ayuntamiento de Palma del Río, con el patrocinio de la Diputación de Córdoba.


El encuentro, que durante todo el fin de semana ha reunido a un centenar de participantes llegados desde todos los puntos de Andalucía, se ha concebido como un foro de intercambio de opiniones e ideas entre los profesionales del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual, a modo de networking.

La actividad arrancó en la mañana del viernes, con una reunión de trabajo entre los representantes de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

Durante el transcurso del encuentro, el decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, trasladó al ministro Bolaños la necesidad de constituir un Consejo General de Periodistas para articular a nivel estatal la actividad que desempeñan en cada uno de sus territorios los colegios profesionales que existen en once comunidades autónomas.

La reunión contó también con la participación del presidente de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas de España, Pedro Lechuga, y del vicedecano del Colegio Navarro de Periodistas, Francisco Pérez, junto al vicedecano del CPPA, Ángel Fernández Millán; el secretario general, José Antonio Barrera; la responsable de Colegios Profesionales del CPPA, Eva Beatriz Navarrete y la vicepresidenta de la Demarcación en Córdoba del CPPA, Ana María Osuna.

Unas horas más tarde, y durante la inauguración oficial del encuentro, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, agradeció al CPPA “la elección de Córdoba y de Palma del Río como sede de este congreso que ha convertido esta ciudad de la Vega del Guadalquivir en epicentro del debate periodístico nacional”.


Del mismo modo, Antonio Ruiz agradeció “la labor que viene realizando el Colegio de Periodistas de Andalucía, defendiendo la profesión, la libertad de expresión y de prensa, y trabajando por un periodismo de calidad, que nos defiende de la desinformación y la manipulación”.

“Es importante generar espacios de diálogo donde profundizar de manera conjunta por parte de los profesionales del sector en la acción periodística y hacerlo desde un punto de vista serio y riguroso, teniendo en cuenta que son tiempos difíciles para el periodismo”, destacó Antonio Ruiz, que es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

El máximo representante de la corporación provincial insistió, además, en que “debemos poner en valor el papel del periodismo bien hecho y comprometido, como una herramienta social y un elemento fundamental a la hora de informar a la ciudadanía, pero también para proyectar y promocionar nuestro territorio”.

Durante la mañana del sábado, los participantes en el Encuentro Regional de Periodistas pudieron disfrutar de una visita guiada al Museo Victorio & Lucchino, un innovador y original enclave que ofrece un recorrido por la trayectoria vital y profesional de estos dos reconocidos diseñadores andaluces –uno de ellos, natural de Palma del Río– y que ocupa casi 3.000 metros cuadrados del Espacio Creativo y Cultural Santa Clara, un edificio del siglo XVI que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1982.

A su vez, el claustro del antiguo convento de Santa Clara acogió la exposición Palma del Río en la prensa: testigo de un tiempo, una muestra comisariada por el periodista Manuel Muñoz Rojo, cronista oficial de la ciudad, que ha ofrecido, a través de treinta portadas de cabeceras históricas y contemporáneas de toda Andalucía, un recorrido periodístico por la historia de la localidad.

Junto con un recorrido guiado por los elementos históricos y monumentales más característicos del municipio, las personas participantes en el Encuentro Regional de Periodistas pudieron disfrutar, además, de una visita a las huertas de Palma del Río, donde hunde sus raíces una de las industrias más fructíferas de la ciudad: la de la naranja. El programa cultural se completó con una actuación flamenca en la Peña La Soleá.


El decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, agradeció la “hospitalidad y la excelente disposición del Ayuntamiento de Palma del Río”, así como “la implicación personal de la alcaldesa, Esperanza Caro, para que el Encuentro Regional de Periodistas se haya desarrollado de la mejor manera posible”.

De igual modo, Juan Pablo Bellido mostró su agradecimiento a la Diputación de Córdoba, que ha patrocinado el Encuentro Regional de Periodistas y que, a juicio del decano del CPPA, “demuestra el compromiso de la institución provincial con la difusión del potencial turístico, cultural y económico de la provincia de Córdoba”.

Por último, el máximo responsable del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía agradeció la labor desarrollada por Manuel Muñoz Rojo, cronista oficial de Palma del Río, para poder llevar a cabo este Encuentro Regional de Periodistas, en el que se dio a conocer la Calculadora para Periodistas Freelance, una herramienta pionera en Europa.

"El objetivo de esta herramienta es facilitar la labor del trabajo periodístico por cuenta propia, ponerlo en valor y concienciar sobre la necesidad de sopesar los gastos e ingresos a la hora de hacer presupuestos", explicó la vicedecana primera del CPPA, Lorena Mejías, que ha coordinado la puesta en marcha de este proyecto junto a la responsable del Área de Innovación del Colegio, Teresa Suárez Martín.

De este modo, la herramienta permite valorar los servicios periodísticos profesionales por cuenta propia introduciendo algunos datos. "La calculadora arroja una valoración aproximada del precio que debería tener el servicio para que resulte rentable, teniendo en cuenta los gastos que implica", señaló Lorena Mejías, quien hizo hincapié en que el resultado que ofrece la herramienta "no es ni una recomendación ni una propuesta de costes estandarizada, sino una aproximación de cuáles deberían ser los ingresos de los periodistas por cuenta propia en función de sus gastos".

Palma del Río en la prensa: testigo de un tiempo

Coincidiendo con la celebración del Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía, ha tenido lugar la exposición Palma del Río en la prensa: testigo de un tiempo, que ha ofrecido un recorrido por hitos históricos y destacadas noticias de la ciudad palmeña durante los siglos XIX y XX.


Al mismo tiempo, la muestra ha representado un homenaje a la prensa y su proximidad con las noticias locales y su traslación al mundo periodístico. Diarios como Alborada, Diario Córdoba, La Voz de Córdoba, El Día de Córdoba, ABC, El Correo de Andalucía, Guadalete, Correo de Mallorca o La Correspondencia de España junto a periódicos locales, entre ellos, Revista Palmesana, Guadalgenil, Boletín Palma, La Voz Palmeña, Noticiero Palma del Río, El Periódico de Palma del Río y otras cabeceras que han sido testigos de su tiempo.

La exposición ha recogido momentos estelares, como la llegada del ferrocarril a Andalucía, la construcción de puentes sobre el río Guadalquivir, la España de liberales y conservadores y noticias que ocuparon páginas inolvidables. Gracias a la colaboración de los periódicos, la hemeroteca municipal, los fondos digitalizados y algunas páginas guardadas como tesoros ha sido posible impulsar esta exposición organizada por el Ayuntamiento de Palma del Río y comisariada por el cronista oficial de la ciudad, Manuel Muñoz Rojo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 18.3.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha llevado hasta el marco de Jerez su decidida apuesta por la agricultura ecológica y la viticultura sostenible. El responsable de la firma, Francisco Robles, ha participado esta semana en una jornada promovida por el Instituto Internacional del Vino y la Viña, en colaboración con Ecovalia, Econatur y las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.


Junto a los responsables técnicos de los viñedos de firmas tan reconocidas como Williams & Humbert o González Byass, el gerente de Bodegas Robles analizó el papel que juega la agricultura sostenible para propiciar la conservación del territorio, del suelo, de la humedad, de la biodiversidad y del paisaje.

De este modo, Francisco Robles hizo un recorrido por la evolución de la firma, que se fundó en 1927 como una bodega tradicional del marco Montilla-Moriles y que, a principios de 2000, decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo", subrayó Francisco Robles, quien recalcó que "después de 23 años promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto".

El gerente de Bodegas Robles insistió en el papel que desempeña la cubierta vegetal de sus viñedos para aportar una "cualidad diferenciada" a los vinos, además de suponer la "primera línea de defensa contra el cambio climático". No en vano, la mayoría de vides en España son de secano y, por ello, la pérdida de suelo y de carbono orgánico representan uno de los mayores problemas medioambientales.


De este modo, en el viñedo familiar de Bodegas Robles se ha desarrollado una cubierta vegetal de especies silvestres autóctonas de raíz corta y fijadoras de nitrógeno, como las trebolinas, las amapolas o las leguminosas. Una referencia familiar de innovación, calidad y sostenibilidad que representa el 40 por ciento de las hectáreas de viñedo ecológico con las que cuenta la provincia de Córdoba.

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: BODEGAS ROBLES

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - LA VICTORIA DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - LA VICTORIA DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
La Victoria Digital te escucha Escríbenos