:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

  • 31.5.23
La localidad cordobesa de Montemayor acoge del 1 al 4 de junio próximos la décima edición del festival Art Sur - Arte en Acción 2023, cita que se celebra por tercera vez en este municipio de la Campiña Sur y que llenará sus calles de propuestas de arte contemporáneo.


La delegada de Cultura en funciones de la Diputación de Córdoba y presidenta de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Salud Navajas, explicó ayer que “Art Sur es uno de los programas Periféricos de la Delegación porque lleva el arte contemporáneo a la provincia. Es un festival ya consolidado que estuvo en La Victoria y Posadas y ahora está en Montemayor acercando a sus habitantes el mundo de las artes plásticas”. Navajas insistió en que “es un gran proyecto que cuenta con grandes artistas en el ámbito de las artes plásticas y que destaca por la participación ciudadana, uno de sus éxitos”.

Por su parte, el alcalde de Montemayor en funciones, Antonio García, avanzó que “este año el festival girará en torno a las Misiones Pedagógicas, un proyecto cultural que tuvo lugar durante la Segunda República con el fin de expandir la educación a cualquier rincón de España”.

“Ésta será la temática central de las obras participantes y se hará aún más palpable gracias a la colaboración de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, que vela por el patrimonio de la Institución Libre de Enseñanza, organización que las impulsó y que promueve la innovación educativa desde 1876”, señaló.

García recordó que “estas Misiones contaron con la acción de un conjunto de personas, mayoritariamente jóvenes vinculadas al mundo de la enseñanza, la literatura y el arte, quienes recorrieron España llevando a todas las localidades y aldeas libros, música, reproducciones de cuadros, proyectores, películas, obras de teatro y marionetas”.


En esta línea se expresó también Antonio Soto, artista y concejal de Cultura en funciones, quien recalcó que “esta edición se dedica a las Misiones Pedagógicas para retomar una antorcha que sigue ahí viva y que nos encanta poder mostrar porque fue un tiempo extraordinario en el que se crearon 5.000 bibliotecas y miles de escuelas y en el que se mostraron cuadros del Prado, teatro, títeres...”.

Programación oficial del festival

Gracias a un acuerdo con la Fundación Giner de los Ríos podrá verse en el Museo de Ulia una exposición promovida por dicha institución y se organizará una ponencia con Erik de Giles, coordinador de exposiciones de la Residencia de Estudiantes, y la artista Natalia Pintado.

En cuanto a la programación, que puede consultarse de manera íntegra en este enlace, como en años anteriores los proyectos presentados por los más de treinta artistas participantes, entre individuales y colectivos nacionales e internacionales, tendrán su desarrollo durante el festival o en días concretos y comprenderán distintas disciplinas como la pintura mural, la escultura, la música, la danza, la performance, el teatro, etc. Todo ello se llevará a cabo tanto en espacios urbanos como en entornos rurales de Montemayor.

La inauguración tendrá lugar mañana jueves y estará precedida de un concierto de la Escuela de Música del municipio. Posteriormente, tendrá lugar la presentación de los artistas. El viernes serán los talleres programados para los escolares del CEIP Miguel de Cervantes. Por la noche, se pondrán en escena dos piezas de danza, de la compañía de Kiko López, y la obra La casa de Bernarda Alba.


El sábado 3 de junio habrá un concierto de los irlandeses Bobby Roche & The Reserves, seguido del concierto-conferencia Arqueología de lo jondo. Durante la noche pondrá en escena Loyola Teatro la obra La Posadera. La mañana del domingo 4 de junio, repetirá el grupo irlandés y tendrá lugar una ponencia de Erik de Giles y Natalia Pintado.

Antes del almuerzo será la performance titulada Se hacen siestas a domicilio, de Jesús Alonso, y continuará el desarrollo del festival hasta su cierre a las 22.30 de la noche con un espectáculo de videomapping de Visuales Nidra, en la plaza de la Constitución.

Como complemento a esta programación, las mañanas y las tardes desde el viernes se desarrollarán los Paseos del Arte, que son una serie de visitas guiadas a pie y rutas en tren a cargo de la artista e historiadora Teresa López y del colectivo Enrutados.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 30.5.23
El consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, pipas de agua, juul e iqos, entre otros dispositivos, puede ser “la puerta de entrada de muchos jóvenes para adquirir el hábito de fumar, al ser nuevas formas de tabaquismo, por lo que es muy importante que se conozcan los efectos de estos productos, considerados como menos dañinos que el tabaco pero que en realidad tienen los mismos efectos perjudiciales para la salud", según ha alertado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas.


El doctor Entrenas ha señalado, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial sin Tabaco, que el consumo de tabaco sigue creciendo a pesar de ser la principal causa de muerte evitable en el mundo, y del conocimiento de que es factor desencadenante de numerosas enfermedades, y ha añadido que en España se registran cada año unas 70.000 muertes relacionadas con el hábito tabáquico.

El especialista ha insistido en que todos los productos de tabaco son peligrosos y adictivos y ha alertado de la falsa sensación de seguridad al consumir nuevas formas de tabaquismo como cigarrillos electrónicos, pipas de agua, o preparaciones orales para masticar (que provocan adicción a la nicotina pero no se inhalan), entre otros productos, que son iguales de nocivos que los tradicionales cigarrillos.

“Estamos asistiendo, a distintos episodios en los que personas muy jóvenes consumen este tipo de productos, pensando que son menos dañinos y menos adictivos, cuando en realidad son todo lo contrario”, ha afirmado, ya que básicamente, contienen las mismas sustancias nocivas que el cigarrillo tradicional y, aunque en concentración menor, son capaces de causar los mismos problemas de salud.

Existen varios tipos de dispositivos, los cigarrillos electrónicos, conocidos también como vaporizadores (de ahí la expresión vapear), consisten en un cilindro de acero con el mismo aspecto de un cigarrillo, aunque los modelos de última generación adoptan formas más sofisticadas y colores llamativos.

Contienen un cartucho con líquido cuyo componente fundamental es el propilenglicol, glicerol o mezcla de ambos. Al inhalar, se enciende una resistencia que convierte el líquido en vapor que el fumador inhala como un cigarrillo convencional.

Las pipas de agua son una forma tradicional de fumar en Oriente Medio y Sudeste Asiático que se fabrican con una gran cantidad de diseños en los que el tabaco se coloca en un recipiente con orificios en el fondo al que se acopla una manguera larga y flexible que, al inhalar, hace pasar el humo a través de un recipiente con agua burbujeando antes de ser inhalado.

El juul es una de las nuevas formas de fumar. Es un dispositivo similar a las memorias USB que se carga con una cápsula que contiene unas 200 caladas de nicotina (dosis similar a la de un paquete), por lo que proporciona una dosis muy potente que lo hace muy adictivo.

Desprenden muy poca cantidad de vapor, de aquí que se promueva su uso en sitios donde está prohibido el vapeo. El iqos es un nuevo dispositivo que calienta el tabaco hasta los 350-400 grados en vez de superar los 1000 que alcanza el cigarrillo convencional con lo que evita los fenómenos de pirolisis que ocurren en éste.

El tabaco de liar es una forma creciente de consumo de tabaco, del que se cree que es más saludable que el tabaco industrial, pero no existen datos indicativos de que sean menos tóxicos, aunque sí de que pueden contener más alquitrán.

Enfermedades provocadas por el tabaco

El doctor Entrenas ha recalcado que el impacto negativo del consumo de tabaco en la salud pulmonar y su asociación causal con una gran cantidad de enfermedades respiratorias están ampliamente contrastados por la evidencia científica. Además, fumar también es perjudicial para el sistema inmune y su capacidad de respuesta a las infecciones, lo que hace que los fumadores sean más vulnerables a enfermedades infecciosas.


Además, el doctor Entrenas ha resaltado que el consumo de tabaco supone una amenaza clara para el medioambiente al contribuir al cambio climático y dañar a los ecosistemas, pues cada año se destruyen unos 3,5 millones de hectáreas de tierras para cultivar tabaco en ellas y este cultivo contribuye a la deforestación. Y ha añadido que la reducción del consumo de tabaco constituye un “resorte fundamental en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y no sólo de los que guardan relación con la salud”.

Beneficios de abandonar el hábito tabáquico

El tabaco se cobra cada año unos 10 millones de vidas en el mundo y se prevé que aproximadamente la mitad de los fumadores actuales morirán a causa de una enfermedad relacionada con el tabaco si siguen fumando. El especialista ha resaltado que son muchos los beneficios para la salud de dejar el tabaco, teniendo en cuenta que a los 20 minutos sin fumar disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial, dentro de las 12 horas siguientes el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales y después de 2 a 12 semanas mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.

Además, de 1 a 9 meses tras dejar de fumar disminuye la tos y la dificultad para respirar, en un año el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50 por ciento inferior al de un fumador, en cinco años el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador, en diez años el riesgo de cáncer de pulmón disminuye un 50 por ciento y también se reduce el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, vejiga y páncreas.

Así, los beneficios para las personas de cualquier edad que dejan de fumar son numerosos, de hecho cuando se abandona el tabaco alrededor de los 30 años se ganan casi 10 años de esperanza de vida, y las personas que dejan de fumar después de haber sufrido un ataque cardíaco tienen una probabilidad un 50 por ciento inferior de sufrir otro ataque.

El doctor Entrenas se ha referido también a cómo dejar de fumar beneficia a los niños que están expuestos al tabaquismo pasivo, sobre lo que ha señalado que disminuye el riesgo adicional de muchas enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los pequeños como las enfermedades respiratorias (por ejemplo el asma) y la otitis. Asimismo, abandonar el tabaco reduce la probabilidad de sufrir impotencia, de tener dificultades para quedarse embarazada, tener partos prematuros, hijos con insuficiencia ponderal al nacer o abortos.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 24.5.23
Las lesiones ocasionadas por accidentes de tráfico "deben tratarse cuanto antes y de manera especializada para evitar secuelas a largo plazo", según ha indicado el doctor Javier Salguero, responsable de la Unidad de Tráficos del Hospital Quirónsalud Córdoba, que presta atención integral gratuita a los pacientes afectados por accidentes las 24 horas todos los días del año.


El doctor Salguero ha insistido en que es muy importante tratar las lesiones de accidentes de tráfico de manera precoz y exhaustiva para evitar consecuencias a largo plazo, así que “en caso de accidente acuda al servicio de Urgencias, donde se le derivará a la Unidad de Tráficos en caso de ser necesario, para continuar su recuperación”.

Las lesiones de tráfico son variadas, pueden ser físicas o psicológicas y de diferente gravedad, pero todas requieren de una atención médica inmediata para agilizar la recuperación del afectado, por lo que cuando se produce un accidente hay que dirigirse a la Unidad de Tráficos a la mayor brevedad posible.

La lesión más frecuente en los accidentes de tráfico en vehículo se produce por el efecto de la deceleración brusca y consiste en el conocido síndrome de latigazo cervical, y en el caso de las motos las lesiones son más variadas porque dependen de la forma de caer del piloto y acompañante, pudiéndose producir abrasiones por el roce con el asfalto y fracturas de algún miembro superior, muñeca o codo.

El Hospital Quirónsalud Córdoba presta asistencia sanitaria a lesionados de un accidente de tráfico sin coste alguno para el accidentado las 24 horas todos los días del año, estando abierta dicha asistencia a toda persona que presente los datos del vehículo accidentado, aunque no tenga seguro de salud privado. Esta unidad dispone de asistencia sanitaria integral que incluye primera visita a Urgencias, hospitalización, pruebas diagnósticas, consultas con los diferentes especialistas, tratamiento de rehabilitación y cirugía urgente, en caso de ser necesario.

Esta unidad multidisciplinar cuenta con área de rehabilitación con gimnasio y consultas y dispone de todos los recursos necesarios para dar el mejor servicio a los pacientes, por lo que en caso de accidente, se ofrece la mejor atención sanitaria para una completa rehabilitación, realizando el propio centro los trámites necesarios con las compañías de seguros para comodidad y tranquilidad de los pacientes.

Con la proximidad del verano aumentan los desplazamientos por carretera, por lo que el doctor Salguero ha recomendado evitar las horas de mayor afluencia de tráfico, revisar el coche antes de emprender la marcha, parar cada dos horas y mantenerse hidratado y despierto.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - LA VICTORIA DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - LA VICTORIA DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
La Victoria Digital te escucha Escríbenos